miércoles, 20 de marzo de 2013

Y en las taquillas:

El enorme número de pantallas en las que se proyecta Oz, un mundo de fantasía hace que sea imposible que la derrote otro estreno como Jack el caza gigantes. Si la primera ha recaudado 1.324.012 euros, pero con un media de 2.040 euros en 649 salas, la segunda gana 994.917 euros en 461 salas, es decir, 2.158 de media. Los amantes pasajeros cae un 55% (la mayor caída en el top 20), pero sigue con una media de 2.812 euros por sala y acumula ya 3.225.318 euros.





La entrada de Jack el caza gigantes no ha roto la taquilla española... ni tampoco va bien en Estados Unidos. En España Oz aguanta con 1.324.012 euros, y media de 2.040 euros en 649 salas. Detrás entra Jack el caza gigantes, un resbalón en la carrera de Bryan Singer con 994.917 euros en 461 salas, es decir, 2.158 de media. En tercer lugar aguanta Los amantes pasajeros con 871.585 euros, cae un 55% (la 
mayor caída de los estrenos de la semana pasada), media de 2.812 (en cambio el segundo mejor promedio del top 20) y acumula 3.225.318 euros. Para el morbo de la comparación con La piel que habito, aquí está la segunda semana en taquilla de ese thriller hace dos años, y aquí tenéis otras cifras de otras películas de Almodóvar. Habrá que ver cómo pasa la Semana Santa para saber hasta dónde llega, pero desde luego sobrepasará las cantidades de La piel que habito tanto en dinero (es fácil) como en espectadores (la comparación real). Cuarta entra Anna Karenina, con 790.810 euros y media de 3.189 (la mejor del top 20). Claramente ha encontrado su público.











lunes, 18 de marzo de 2013

Roma contra Cartago.


Año 208 aC. Los ejércitos romano y cartaginés, a las órdenes de Escipión el Africano y Asdrúbal Barca (hermano de Aníbal), están a punto de entablar batalla. Asdrúbal domina un cerro estratégico en el que se ha instalado ante la llegada de su enemigo. Las tropas de Escipión, que han acampado a unos cuatro kilómetros, atacan a los cartagineses: primero con la infantería ligera y luego con el grueso de su ejército, desplegando una maniobra de tenaza para rodear al ejército enemigo. Asdrúbal pierde el combate y huye, llevándose, eso sí, el tesoro y los elefantes. “Es la batalla de Baécula, una de las importantes de la Segunda Guerra Púnica, que enfrenta a las dos potencias del momento por el dominio del Mediterráneo, casi una guerra mundial”, apunta el arqueólogo Arturo Ruiz.
La historia, los detalles de esta batalla, la cuentan los historiadores romanos Polibio y Tito Livio. Pero, ¿dónde se libró exactamente? ¿Qué cerro era ese en el que se defendió Asdrúbal y atacó Escipión? ¿Por dónde avanzó uno y huyó el otro? Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Jaén afirma haber descubierto el lugar del combate y encontrado el rastro de las tropas en sus movimientos sobre el terreno. Los investigadores están leyendo los vestigios directos para entender qué pasó. Lanzas, puntas de flecha y de jabalina, tachuelas de las sandalias, proyectiles de los honderos baleares que lucharon en las filas cartaginesas, broches de los ropajes, espuelas… incluso piquetas de las tiendas de acampada o los agujeros donde clavaron los de Asdrúbal la empalizada de protección, han salido a la luz en los últimos años. En total, estos arqueólogos han recuperado ya más de 6.000 objetos, dos tercios de ellos asociados al acontecimiento del 208 a C. Los ejércitos de las dos potencias, afirman, se enfrentaron en el cerro de Las Albahacas cerca de la actual localidad de Santo Tomé (Jaén), un lugar estratégico de acceso a la cuenca del Guadalquivir desde Cartago Nova (Cartagena) que Escipión había conquistado el año anterior. Asdrúbal estaba a tiro de las minas de cobre y plata de Cástulo. Una región importante para unos y para otros.

Pingüino

Pato

Lobo

Mono

Panda

jueves, 14 de marzo de 2013

Perezoso

Llama!

Erizo

Mofeta

Caballo

Cabra

'Si no me caso con vos, me hago cura'


"Si no me caso con vos, me hago cura", le dijo un entonces jovencito Jorge Mario Bergoglio a Amalia, su novia cuando ambos tenían 12 años en el barrio porteño de Flores, recuerda la amiga de la infancia del nuevo Papa Francisco.
"No tengo nada que ocultar, si fue una cosa tan de niños y tan limpio. Creo que me ofreció casamiento porque quería seguir el ejemplo de su casa y formar una familia", rememoró Amalia.
Negó sin embargo que a esa edad pudieran haber tenido una relación más profunda. "¿Enamorada? A esa edad yo no conocía el amor, el amor lo conocí cuando fui más grandecita. Fue una cosa que no sé...", ha contado a radio Mitre de Buenos Aires.
"Jugábamos al agua, a la rayuela, bailábamos, es algo muy lindo de recordar", declaró. "Después jugaba al fútbol con los muchachos", reveló, confirmando la pasión del Sumo Pontífice, hincha confeso de San Lorenzo, por este deporte.

Amalia aseguró que el joven Jorge Mario Bergoglio"era una maravilla, todo un muchacho".  siendo niño era grande, maduro, de perfil bajo, de 'no te la creas'", lo definió
.

Jorge Mario Bergoglio en 1973. | Efe

miércoles, 13 de marzo de 2013

El argentino Jorge Mario Bergoglio será el Papa Francisco I


El futuro de la Iglesia está en el "fin del mundo". Fue así como el argentino Jorge Mario  confesó en el balcón de San Pedrocon pudor y modestia la extraordinaria sorpresa que le ha causado la designación como sucesor de Benedicto XVI.
Dedicó a Joseph Ratzinger sus primeras palabras. Y pidió a los feligreses que abarrotaban la Plaza de San Pedro que compartieran un padre nuestro en homenaje al "obispo emérito", testigo de la proclamación de Francisco I desde las habitaciones de Castel Gandolfo.
Nunca un Papa había sido elegido en Latinoamérica. Nunca un Papa había sido escogido entre los jesuitas. Pero es cierto que el propio Bergoglio estuvo muy cerca de frustrar la victoria de Ratzinger en el Cónclave de 2005.
Ocho años después, los cardenales no se han decantado por un Pontífice joven (76 años), pero sí progresista y comprometido con la evangelización. Aludió a ella explícitamente el cálido y sensible discurso de Jorge Mario Bergoglio.
Tan cálido y sensible que antes de bendecir a los feligreses pidió que lo bendijeran a él. Inclinándose a la muchedumbre en plan Juan XXIII con una actitud desprovista de boato que se atiene a la ejecutoria espartana del sobrenombre elegido: otra novedad, pues nunca tampoco un pontífice había elegido el alias de Francisco.
fuente(s): elmundo

lunes, 11 de marzo de 2013

Líder de la franja de emisión.


La tercera opción de la noche fue la película de Antena 3 Dos policías rebeldes, 12,9% del share y 2.324.000 espectadores. Por detrás, Tú sí que vales con un 11,6% y Palabra de gitano, que sube y consigue un 11%.
La piel que habito, penúltima película de Pedro Almodóvar cosechó anoche en La 1 un total de 3.126.000 espectadores, convirtiéndose en la opción más vista de la noche. El especial sobre las pensiones deSalvados le hizo la competencia con 3.294.000 espectadores y un 15,3% de la cuota de pantalla. Sin embargo, la reposición del reportaje sobre Arizona se quedó con 2.011.000 televidentes, un 9,6%.
En la franja de sobremesa parece que Telecinco por fin acertó con su elección, pues Llama a la comadrona, la serie británica de la BBC ambientada en la posguerra londinense convenció con su doble capítulo al 14,3% de la audiencia (2.109.000) y al 15,2% y (2.246.000). La serie solo fue superada por el Multicine de Antena 3 con un 14,8%.


viernes, 8 de marzo de 2013

Aquí sí hay trabajo


Aquí si hay trabajo. Los directores de dos empresas nativas digitales en España, Julio Alonso (Weblogs) y Juan Luis Polo (Territorio creativo) lo dejaron claro en la segunda jornada de iRedes, que se celebra en Burgos: “Si en algún sitio se puede crear empleo es en la Red”.
“En el sector de la comunicación va a seguir habiendo oportunidades de negocio”, apuntó en Burgos Polo, “porque cada marca se está convirtiendo en un pequeño medio de comunicación y alguien tiene que alimentar eso”. Para Alonso, “una marca que no tiene una historia que contar no tiene una marca”.
Pero la Red está lejos de ser la panacea. En opinión del director de Weblogs, “el modelo anterior muere antes de que el nuevo tenga el suficiente vigor”, y además hay trabas burocráticas y de financiación para la puesta en marcha de empresas en la web. “Más que ayudas, lo que hace falta es que no nos pongan palos en la rueda", añadió Polo. "Las normas laborales y fiscales no responden a la realidad actual de Internet”
Fuente: elpais.com

jueves, 7 de marzo de 2013

El significado de No +

NO + dictadura
NO + muerte
NO + feminicidios
NO + violencia
NO + represión
NO+ NO+ NO+ NO+ NO+
Hay miles de NOes que podrían gritarse. Lo difícil es hacerlo durante un régimen dictatorial, férreo, brutal, asesino, como el de Pinochet en Chile. Es lo que hizo Lotty Rosenfeld a finales de los años 70. Se la jugaron y ella  y los miembros del grupo CADA (Colectivo Acciones de Arte), fueron encarcelados en varias ocasiones. Asumían, desde el lenguaje del arte, un enorme riesgo para hacer sus denuncias. Alzaron la voz en nombre de los silenciados cuando pocos se atrevían a hacerlo, y menos aún en los espacios públicos. Luego ese NO + se ha convertido en una forma universal de protesta, no menos vigente en nuestros días. Todo lo contrario.




Fuente: elpais.com

miércoles, 6 de marzo de 2013

'17 ecuaciones que cambiaron el mundo'

El catedrático de Matemáticas en la Universidad de Warwick Ian Stewart (Inglaterra, 1945) es el autor de un libro que pasea por 17 fórmulas que han marcado el rumbo de nuestra historia. Tanto a nivel científico para la comprensión, descripción y predicción de nuestro entorno, como para la creación y desarrollo de tecnología como la televisión o el GPS, entre tantos otros. El libro, publicado por Crítica, responde a una doble necesidad para Stewart "Sin las matemáticas nuestro mundo no existiría tal y como lo conocemos. Los grandes descubrimientos matemáticas han cambiado el mundo y quiero que se sepa". Para el inglés el hecho de que una amalgama de números y símbolos tienda a intimidar ha sido otra de las motivaciones para escribir el libro. "Las ecuaciones tienen fama de asustar y yo quería desmitificarlas y mostrar su belleza                                                              y significado".

Fuente: elpais.com

martes, 5 de marzo de 2013

Nuevo disco, nuevo single.




Queda menos de un mes para que la ''boy band'' española vuelva a provocar la locura. Estos cinco chicos, la competencia directa de los británicos One Direction, calientan las gargantas de sus fans con el primer tema de Anti-héroes, su próximo disco. La actriz Úrsula Corberó, otro ídolo adolescente por intervención mediática, es la responsable de los problemas amatorios de los miembros de Auryn.

Paseando por Totana


Cruz de Camacho.

Las cruces
Las cruces de las entradas de las ciudades fueron construidas con el fin de proteger a la población de los males exteriores: epidemias, enfermedades o incluso de la presencia demoníaca  Son un símbolo cristiano protector, construidas generalmente en piedra y de tremenda austeridad. Sin aspecto decorativo alguno, responden a un viejo canon de arte popular.

lunes, 4 de marzo de 2013

Se encuentra por primera vez cura al VIH


La investigación sobre la curación del VIH podría estar a las puertas de un momento histórico. Un equipo de médicos de EE UU ha informado este domingo de que ha conseguido curar a un bebé que nació con virus de inmunodeficiencia humana (VIH) por primera vez en la historia,según recoge The New York Times. Si la comunidad médica avala el estudio, este sería, además, el segundo caso bien documentado de una cura de VIH en el mundo.
La paciente es una niña nacida en Misisipi en 2010 y que ahora tiene dos años y medio. El equipo médico le suministró un tratamiento agresivo de antirretrovirales en las horas siguientes a su nacimiento. La pequeña ha pasado el último año sin medicamentos y sin que se hayan registrado señales de un virus activo.
Los investigadores creen que el caso del bebé de Misisipi demuestra que el VIH en bebés puede ser curable aunque se necesitan más pruebas para comprobar si el tratamiento utilizado funciona en otros niños. A pesar de ello, anticipan que este estudio cambiará la manera en que los pequeños y las madres infectadas son tratados en todo el mundo.

domingo, 3 de marzo de 2013

Retorna y con fuerza

Campeona de Europa al aire libre, plata y bronce en Mundiales en pista, tres platas y un bronce europeos en pista cubierta, finalista olímpica y mundial al aire libre… Quizás el otoño pasado, cuando los días empezaban a acortarse y la lluvia la condenaba a la melancolía y al recuerdo, Ruth Beitia, de 33 años, joven jubilada, empezó a repasar sus logros en el salto de altura y se percató de que le faltaba algo que estaba a su alcance, algo que absolutamente había merecido y que le esperaba ahí, a la vuelta de la esquina, un campeonato de Europa en pista cubierta. Quizás por ello, o por aburrimiento, o por lo que fuera, la saltadora cántabra decidió volver a los entrenamientos, al trabajo con su Ramón Torralbo de toda la vida; y quizás por eso, porque lo merecía y también porque lo necesitaba, ganó la competición, el oro que faltaba en su colección.

viernes, 1 de marzo de 2013

El mundo de Oz vuelve


La película la ha dirigido Sam Raimi (Posesión infernal o la trilogía de Spider-man) y la ha protagonizado James Franco (127 horas). Tres años después, Oz, un mundo de fantasía (el título original es Oz the Great and Powerful) se estrenará el 8 de marzo. A la espera del estreno, os adelantamos una escena con James Franco, que interpreta al mago de Oz.

La película, que sigue los pasos de la Alicia en el país de las maravillas que Tim Burton hizo para Disney en el aspecto visual, cuenta los orígenes del mago de Oz (el personaje), de cómo un feriante de tres al cuarto llegó a ser el mayor ilusionista de un mundo extremadamente mágico en sí mismo. De momento no hay ni rastro de Dorothy, pero si veremos en todo su esplendor los enfrentamientos entre las brujas (ojo a Rachel Weisz, Mila Kunis y Michelle Williams). Esta es la escena que comentábamos más arriba.